Inteligencia Artificial 2025 El salto Exponencial 🤖

Alvaro

La inteligencia artificial una salto exponencial. Nunca antes habíamos vivido una transformación tecnológica tan acelerada como la que estamos presenciando en estos años. Sin embargo, lo más relevante no es solo la velocidad del cambio, sino su profundidad y alcance.

En este contexto, la inteligencia artificial no es una moda pasajera ni una herramienta reservada a expertos programadores.

Muy al contrario: es ya una competencia básica, y quienes la dominen; particulares, empresas, obtendrán una ventaja competitiva en el mercado actual y ¿qué pasará con el mercado laboral?, pues se adaptara, como ya ha pasado en otras ocasiones desde la revolución industrial, mejoras en agricultura y ganadería, siderurgia, etc, todo evoluciona.

Algunos empleos se destruirán o cambiarán la forma de trabajar tal y como la conocemos, otros se crearan.

¿Te quieres que dar fuera?

Esto no se trata de hablar sólo con ChatGPT o DeepSeek, o hacer una fotos, se basa en aprender herramientas y técnicas que van desde procesos de automatización de tareas diarias gestión de agendas, emails, automatización de respuestas, y un sinfín de cosas que vendrán y a las que debemos estar atentos.

IA preocupaciones y uso Ético

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, pero con ella han surgido preguntas incómodas que no podemos ignorar: ¿Debe una máquina tomar decisiones que afectan a personas? ¿Puede una IA ser justa si ha sido entrenada con datos sesgados?

La ética en la IA no es solo un tema filosófico, es un asunto urgente y práctico. Pensemos en un algoritmo que decide a quién se concede un crédito, o en un sistema de vigilancia que reconoce rostros en espacios públicos.

Si esos sistemas no están bien diseñados, pueden perpetuar desigualdades, discriminar sin intención o invadir nuestra privacidad sin que lo sepamos. Por eso, la ética debe ser el alma de cualquier desarrollo de IA: debe garantizar que esta tecnología respete los derechos humanos, sea transparente, explicable y siempre esté bajo supervisión humana. No se trata de frenar la innovación, sino de guiarla para que avance con sentido común y responsabilidad.

Porque una IA sin ética es como un coche sin frenos: puede ir muy rápido, sí, pero también puede estrellarse… y llevarse a mucha gente por delante.

Y aquí los gobiernos deben establecer ciertas normas de uso y nosotros cuando lo usamos en lo personal usarla con fines que sean éticos y respetuosos con el restor del planeta y sus habitantes.

Responsabilidad personal

La ética en la IA es como en cualquier otro apartado de la vida dependerá de la persona y nosotros como personas debemos velar por el correcto cumplimento de las normas cuando la usamos para fines privados.

Usarla para dar luz a la gente, resolver nuestra dudas y ayudar a los demás no como una herramienta que pueda perjudicar a terceros, bien con textos, videos o imagenes.

Pero intentemos no ser alarmistas, saquemos lo positivo y emprendamos este camino. Si quieres conocer algunos de los tipos de entrenamientos de modelos de IA te recomiendo esta breve lectura.

IA Generativa

🧗El siguiente nivel

Cada día somos testigos de como la IA entra más en nuestro hogares, noticias y mundo, cierto es que no siempre de un modo ético y es algo sobre lo que se tendrán que escribir lineas directrices a nivel mundial.

Estas líneas ya se están trabajado en europa en la normativa Europea sobre IA

Pero ¿Piensas que la IA no es útil ?, ¿Piensas que sólo serviría para hacer fotos? No la IA bien usada va más allá de todo eso.

¿Sabes que según Microsfot Work Trend Index casi un 60% de la jornada de muchos empleados se utiliza para responder correos, gestionar chats y reuniones.

Eso implica que se pierde mucho tiempo en pensar, en ser creativo e innovador y créeme te lo digo por experiencia. Y mira que planificando y usando herramientas como Zappier o Notion y un sinfín más que crecen día a día, se podrían automatizar ciertos «procesos».

Beneficios del salto Exponencial

Los beneficios para empresas y particulares serán grandes. Muchas empresas sobre todo Startup y grandes compañías están adoptando la IA Generativa. ¿por qué? por que es la mejor manera de que puedan crecer y optimizar costes.

Costes más bajos y escalabilidad.

Gracias a la nube y los despliegues en proveedores externos las empresas están pudiendo beneficiarse de reducción de costes cómo puede ser la economía de escala y el pago por uso en la nube en lugar de mantener su infra estructura propia. Con lo que este motivo y escalabilidad y el abaratamiento de microprocesadores, esta dando paso que todo tipo de empresas y pymes puedan acceder a soluciones basadas en IA.

Nuevas oportunidades de negocio

Con este desarrollo están surgiendo nuevos nichos de mercado para todo tipo de personas, consultores, formadores, creadores de contenido, etc. EL mundo se mueve no sólo a saber usar la tecnología, sino a ver como integrar la IA en las estrategias de negocio.

Diferenciación

EL mercado cada ves es más competitivo y los que tengan conocimientos y puedan hablar con propiedad con los modelos, (promt Engineering) tendrán una ventaja competitiva frente a sus competidores. Pudiendo dar un paso más y aportar soluciones, estrategias y contenidos de alto valor.

Agentificación

Poder crear agentes para tareas rutinarias como procesar o enviar correos diarios con un formato claro, poder montar un LLM en un servidor de la compañía, crear bots y sobre todo Agentes que interactúen entre si, investiguen y analicen datos, que tengas entrenados podrán ahorrar cantidad de tiempo en tareas de ingestigación.

Como muestra un bufete de abogados de España ya ha entrenado su modelo LLM con sus propios casos y con la jurisprudencia existente con lo que la rapidez, en localizar información y/o dar ayuda a compañeros del bufete es mucho más rápida y óptima.

Hasta Partner 360 empresa de Marketing Digital y de afiliación tiene su propio modelo entrenado con contenidos del curso.

Uso de copilots extendido, no sólo en programación sino copilots en el día a día como el copilit de Office 365, para ayuda en toda una suite de productos.

Creatividad al alcance de todos

Democratización de herramientas de generación de video, audio, texto al alcance de todos abre la oportunidad a que no sólo unos pocos puedan conocer y usar esas herramientas, y que permita a la persona producir contenido de forma más eficiente y rápida, avanzar y Diseñar servicios y experiencias personalizadas.

Explorar nuevas oportunidades de negocio.

En la consultoría IT apoyo y ayuda a los equipos de programación para resolver dudas, obtener copilots y avanzar y ser más eficiente, no sobra el programador, se optimiza su tarea y proceso.

Yo en mi día a día uso la IA Generativa desde el apoyo de copilots, la búsqueda de información y/o ayuda para usar ciertas funciones de una determinada herramienta, como para que te ayude a redactar texto.

No tiramos a la basura potenciamos lo existente

La IA Generativa no es un producto aislado es una plataforma integrable en diferentes sistemas, e-commerce, palicaciones empresariales, etc.

Se puede aplicar a áreas transversales, como mejora en toma de decisiones pudiendo a cualquier persona analizar datos y apoyarse en ellos para toma de estrategias, aplicable tanto a nivel jurídico, empresas grandes, programación, medicina, etc.

Automatización de procesos que impliquen procesar tareas repetitivas y analíticas lo que abre la puerta a tener más tiempo de creatividad y se podrán crear nuevos productos y servicios.

🚝Súbete al tren de la IA

Es ahora el momento. Ayer ya paso, mañana será tarde, no esperes y subete ya al tren de la Inteligencia Artificial generativa.

Si eres de esas personas o compañías que crees que hay que enfocarse en actividades creativas y que aporten valor, ¡Este es el momento!

¿Sabes que sólo un 25% de directivos tiene un plan definido de IA y apenas un 1% declara tener madurez en IA?

Si como lo oyes, aunque todo el mundo quiere hablar y hacer algo con la IA Generativa la gran mayoría de empresas y personas, no tiene un plan definido de puesta en marcha, ni un objetivo claro ni una estrategia, a la par que muchas empresas y particulares no están formados en el día a día y la evolución de tecnología y herramientas asociadas a la IA.

Este es el momento aquí y ahora puedes empezar a formarte con alguno de los cursos que tenemos en la plataforma.

¡Entra este es el momento ! ¿Quieres entrar a formar parte?

Si quieres formar parte de este universo te recomiendo que leas la reseña del curso de IA Learning Herores Pro de Arnau Ramio y decidas por ti mismo.

👉👉👉IA Learning Heroes


Lectura recomendada

🧠 La Nueva Normativa de Inteligencia Artificial en Europa: ¿Qué Cambia y Por Qué Importa?

La Unión Europea ha dado un paso histórico con la aprobación de su Ley de Inteligencia Artificial (conocida como AI Act). Esta normativa, pionera en el mundo, busca garantizar que la IA en Europa sea segura, transparente, ética y al servicio de las personas. Pero… ¿qué significa esto en la práctica? Vamos a explicarlo de forma clara y sencilla.

🔍 ¿Qué es la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act)?

Es una normativa aprobada por la UE en 2024 (aunque se aplicará por fases entre 2025 y 2026) que regula el desarrollo, uso y comercialización de sistemas de IA en territorio europeo.

Su objetivo principal es proteger los derechos fundamentales de las personas sin frenar la innovación tecnológica. O sea, que la IA avance, sí… pero con reglas.

⚖️ ¿Cómo clasifica la IA esta ley?

La normativa divide los sistemas de IA en cuatro niveles de riesgo, y cada uno tendrá requisitos diferentes:

  1. Riesgo inaceptable (Prohibidos):
    • Ej: sistemas de vigilancia masiva, puntuaciones sociales tipo «Black Mirror», manipulación cognitiva, etc.
  2. Alto riesgo (Muy regulados):
    • IA aplicada en salud, educación, transporte, justicia, empleo…
    • Tendrán que pasar controles estrictos de seguridad, trazabilidad, supervisión humana y transparencia.
  3. Riesgo limitado:
    • Requieren avisar al usuario de que está interactuando con una IA (como un chatbot o un deepfake).
  4. Riesgo mínimo o nulo:
    • No requieren obligaciones legales adicionales (por ejemplo, IA para recomendación de películas o filtros de fotos).

🛡️ ¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Si una empresa desarrolla o utiliza IA en Europa, deberá:

  • Informar claramente cuando se trata de un sistema de IA.
  • Garantizar la calidad de los datos utilizados.
  • Evitar sesgos o discriminaciones.
  • Permitir la supervisión humana.
  • Registrar ciertos sistemas en una base de datos europea de IA de alto riesgo.

Las sanciones pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global, dependiendo de la gravedad de la infracción.

🤖 ¿Qué pasa con la IA generativa (tipo ChatGPT, Gemini, Claude…)?

La ley también contempla una regulación específica para los modelos fundacionales (foundation models) y los modelos de propósito general. Entre otras cosas, deberán:

  • Informar de cómo fueron entrenados (en qué datos).
  • Respetar los derechos de autor (¡muy importante para los creadores!).
  • Aplicar medidas para evitar la generación de contenido ilegal o dañino.

📅 ¿Cuándo entra en vigor?

La aplicación es progresiva:

  • Prohibiciones: mediados de 2025.
  • Requisitos para IA de alto riesgo: 2026.
  • Obligaciones generales: fases distintas según el tipo de IA.

🧭 ¿Por qué esta ley es tan importante?

  • Porque marca el camino mundial: es la primera ley integral sobre IA en el mundo.
  • Porque garantiza la confianza: las personas sabrán cuándo están siendo evaluadas o asistidas por una IA.
  • Porque protege derechos fundamentales: privacidad, no discriminación, acceso a información veraz…
  • Y porque empuja a las empresas a innovar con responsabilidad.

🧩 Conclusión

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro presente, y la UE quiere asegurarse de que su impacto sea positivo.

La AI Actualmente no pretende frenar el desarrollo tecnológico, sino poner límites para que la IA esté al servicio de las personas, y no al revés.

Así que si estás en el mundo tech, jurídico, educativo o empresarial, ¡toca ponerse al día! Porque el futuro ya está aquí… y ahora viene con normativa incluida.

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad